Gastronomía típica de Gandía: Sabores que no puedes perderte

plato tipico fideua gandia

La gastronomía de Gandía es un reflejo de su historia, tradiciones y cercanía al mar Mediterráneo. Este enclave valenciano es conocido por sus platos emblemáticos, que combinan ingredientes frescos y recetas transmitidas de generación en generación. A continuación, exploramos los sabores más representativos de Gandía, con información única y consejos prácticos para disfrutar de esta experiencia culinaria.

Los platos más emblemáticos de Gandía

Paella Valenciana

La paella es sin duda uno de los platos más icónicos de Gandía y de toda la Comunidad Valenciana. Aunque existen numerosas variantes, la receta tradicional se prepara con ingredientes como arroz, conejo, pollo, garrofón, judías verdes, tomate, aceite de oliva, azafrán y agua.

  • Cómo se prepara: El secreto de una buena paella está en el equilibrio de los ingredientes y en el control del fuego. Se cocina al aire libre, tradicionalmente en una paellera, para que el arroz absorba los sabores del caldo y quede perfectamente cocido. Se comienza sofriendo las carnes y las verduras, luego se añade el tomate rallado, el pimentón y el agua. Finalmente, se incorpora el arroz y se deja cocer a fuego medio.
  • Historia: Originaria de las zonas rurales, la paella se cocinaba con lo que la tierra ofrecía. Este plato se convirtió rápidamente en un símbolo de la cocina valenciana por su versatilidad y sabor, y hoy en día se considera un emblema de la gastronomía española en el mundo.
  • Recomendación local: Disfruta de una paella auténtica en restaurantes como Casa Julia o Chef Amadeo en la Playa de Gandía. Reserva con antelación para garantizar una experiencia inolvidable.

Fideuà

La fideuà nació en Gandía y es uno de los platos más representativos de la región. Este plato, que sustituye el arroz por fideos gruesos, combina mariscos frescos como gambas, calamares y sepia, todo cocinado en un sabroso caldo de pescado.

  • Cómo se prepara: Los fideos se sofríen junto con los mariscos antes de cocerlos en el caldo, lo que les da un sabor intenso y una textura inigualable. La receta suele llevar ajo, tomate y pimentón para potenciar los sabores del marisco. Se acompaña tradicionalmente con alioli casero.
  • Historia: Según la tradición, la fideuà fue creada por pescadores locales que un día se quedaron sin arroz y decidieron usar fideos como sustituto. Este ingenio culinario ha convertido a la fideuà en un plato icónico de la gastronomía de Gandía.
  • Recomendación local: Visita el Restaurante Casa Carmela o participa en las Jornadas Gastronómicas de la Fideuà, un evento anual que celebra este plato en toda su gloria.

Espencat

El espencat es un plato sencillo pero delicioso que combina pimientos, berenjenas, cebolla y tomate asados, aliñados con aceite de oliva virgen extra.

  • Cómo se prepara: Las verduras se asan al horno hasta que estén tiernas y se pelan. Luego, se trocean y se aliñan con aceite de oliva y sal. A menudo se sirve con trozos de bacalao desalado, lo que aporta un toque salado que equilibra los sabores dulces de las verduras.
  • Historia: Este plato tiene sus raíces en las cocinas rurales, donde se aprovechaban las verduras de temporada. Era una forma de conservar alimentos asados para que duraran más tiempo. Su sabor ahumado y textura suave lo hacen ideal como entrante o acompañamiento.
  • Recomendación local: Pídelo como tapa en tascas como Bar Monduver en Gandía pueblo o acompañado de un buen pan artesano.

Figatell

Conocido como la «hamburguesa valenciana», el figatell es una mezcla de carne de cerdo especiada envuelta en mantón (manta fina de cerdo) y cocinada a la parrilla.

  • Cómo se prepara: La carne picada se mezcla con especias, ajo, perejil y a veces un toque de canela o clavo, lo que le da un sabor único. Una vez envuelto en el mantón, se cocina lentamente a la parrilla o en sartén, logrando un exterior crujiente y un interior jugoso.
  • Historia: Este plato se remonta a la tradición rural de aprovechar todas las partes del cerdo. En el pasado, se preparaban figatells para acompañar pan recién hecho en los días de matanza.
  • Recomendación local: Prueba los figatells en el Mercat de Gandía o en tabernas tradicionales como La Taverna del Mercat.

Putxero

El putxero es la versión valenciana del cocido y se prepara con carne de cerdo, pollo, verduras y legumbres. Es un plato reconfortante, perfecto para los meses más fríos.

  • Cómo se prepara: Los ingredientes se cuecen a fuego lento hasta que el caldo esté lleno de sabor. La carne y las verduras se sirven aparte, mientras que el caldo se utiliza para cocinar «pelotas» (albóndigas de carne y pan rallado) o arroz. Es una comida que se sirve en varias etapas, ideal para largas sobremesas.
  • Historia: El putxero es un plato familiar, cocinado para grandes reuniones. En Gandía, es común que las familias se reúnan los domingos para disfrutar de este manjar.
  • Recomendación local: Encuéntralo en restaurantes tradicionales como Telero en Gandía, donde lo preparan siguiendo recetas ancestrales.

Restaurantes recomendados para disfrutar de la gastronomía de Gandía

En la Playa de Gandía

  • Chef Amadeo: Renombrado por su fideuà, este restaurante es un punto de referencia para probar la versión más auténtica de este plato icónico.
  • Casa Julia: Perfecto para disfrutar de una experiencia culinaria completa junto al mar. Su paella es una de las mejores valoradas por locales y turistas.

En Gandía pueblo

  • Restaurante Telero: Especialista en putxero, platos de cuchara y sabores tradicionales de la región.
  • Bar Monduver: Un clásico para quienes buscan tapas de espencat, figatells y otros platos típicos en un ambiente acogedor.

Saborea Gandía en cada bocado

Gandía es un destino gastronómico que ofrece una combinación perfecta de tradición, sabor y creatividad. Desde la icónica fideuà hasta los dulces como el arnadí, cada plato cuenta una historia única que refleja la esencia de la ciudad y su cultura. No dejes de probar estos manjares en tu próxima visita. ¡Buen provecho!

WhatsApp