Gastronomía típica de Valencia: Los platos que no puedes no probar
Valencia, situada en la costa mediterránea, es una ciudad conocida mundialmente por su rica gastronomía, que combina ingredientes frescos del mar y la tierra con recetas tradicionales que han pasado de generación en generación. La cocina valenciana es un reflejo de su historia y su cultura, con platos emblemáticos que son parte esencial de la identidad de la región. A continuación, exploramos los platos más típicos de Valencia que no puedes no probar.

Paella Valenciana
La paella valenciana es, sin duda, el plato más famoso de Valencia y uno de los símbolos de la gastronomía española en el mundo. Este plato de arroz tiene su origen en la Albufera de Valencia, y su receta tradicional incluye arroz, pollo, conejo, garrofó (una alubia blanca grande), bajoqueta (judía verde), tomate, pimentón, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. A veces también se le añade caracoles.
La paella valenciana se cocina en una paellera, una sartén ancha y poco profunda, y se prepara al aire libre sobre leña de naranjo, lo que le da un sabor único. Aunque existen muchas variantes de la paella, como la paella de marisco o la paella mixta, la paella valenciana es la más auténtica y representativa de la región.
Arroz a banda
El arroz a banda es otro de los platos más tradicionales de la costa valenciana. Se trata de un arroz cocido en un caldo de pescado (fumet) que le da un sabor muy característico. Se acompaña con alioli, una salsa de ajo que realza aún más el sabor del arroz. Este plato tiene su origen en las comunidades pesqueras, que preparaban el arroz con el pescado que no vendían en el mercado.
El arroz a banda es muy popular en las zonas costeras de Valencia, especialmente en restaurantes cercanos al mar, donde se sirve como plato principal en muchos menús. Es un plato sencillo pero lleno de sabor, perfecto para los amantes del pescado y los mariscos.
Fideuà
La fideuà es una especialidad valenciana similar a la paella, pero en lugar de arroz, se utiliza fideo fino. Este plato marinero también se cocina en una paellera y se elabora con mariscos como calamares, gambas y mejillones, todo ello cocinado en un sabroso caldo de pescado.
La fideuà tiene su origen en la ciudad de Gandía, al sur de Valencia, y se ha convertido en un plato muy popular en toda la región. Es una excelente alternativa para quienes buscan un sabor marinero pero con una textura diferente a la del arroz.
All i pebre
El all i pebre es un guiso tradicional de la Albufera de Valencia, hecho a base de anguila, patatas, ajo y pimentón. El nombre del plato proviene del valenciano «all» (ajo) y «pebre» (pimiento), que son los ingredientes principales de la salsa que acompaña a la anguila.
Este plato es muy popular en las zonas cercanas a la Albufera, donde la anguila es un producto local muy apreciado. El all i pebre es un guiso contundente y con mucho sabor, ideal para disfrutar en los restaurantes típicos de la zona.
Esgarraet
El esgarraet es una ensalada tradicional de Valencia, elaborada con pimientos rojos asados, bacalao desalado desmigado, ajo y aceite de oliva. El nombre del plato proviene de la palabra valenciana «esgarrar», que significa desgarrar, en referencia a cómo se preparan los ingredientes.
Es un plato fresco y sabroso, que se suele servir como tapa o entrante en muchos bares y restaurantes de la ciudad. El esgarraet es perfecto para acompañar una comida mediterránea y es un claro ejemplo de la sencillez y la calidad de los ingredientes de la cocina valenciana.
Horchata y fartons
La horchata de chufa es la bebida por excelencia de Valencia. Elaborada a base de chufa, un tubérculo cultivado en la Huerta Valenciana, esta bebida dulce y refrescante es perfecta para combatir el calor del verano. La horchata se suele acompañar de fartons, unos bollos alargados y esponjosos que se mojan en la horchata para disfrutar al máximo de su sabor.
Este combo es un clásico en Valencia, especialmente en las tradicionales horchaterías de la ciudad, como la famosa Horchatería Santa Catalina. La horchata es una bebida única y saludable, y no puedes dejar de probarla si visitas Valencia.
Coca de llanda
La coca de llanda es un bizcocho típico de Valencia que se caracteriza por su esponjosidad y su sabor suave. Se prepara en una bandeja de horno (llanda en valenciano) y se corta en porciones rectangulares. Es muy popular en los desayunos y meriendas, y se suele acompañar de una taza de café o chocolate caliente.
La coca de llanda es un ejemplo de la rica tradición repostera de Valencia, y se puede encontrar en la mayoría de las panaderías y pastelerías de la ciudad. Es un dulce sencillo pero delicioso que encanta a todos los que lo prueban.
Bunyols de carabassa
Los bunyols de carabassa (buñuelos de calabaza) son uno de los dulces más típicos de las Fallas de Valencia. Se preparan con una masa hecha a base de calabaza, harina y levadura, que se fríe en aceite caliente hasta que queda dorada y crujiente. Los buñuelos se suelen espolvorear con azúcar y se acompañan de una taza de chocolate caliente.
Durante las Fallas, las calles de Valencia se llenan de puestos de buñuelos, y es una tradición disfrutar de estos dulces mientras se contemplan los monumentos falleros y se participa en las festividades.
Arroz al horno
El arroz al horno es otro de los platos tradicionales de la Comunidad Valenciana. Se trata de un arroz cocinado en una cazuela de barro al horno, y se elabora con ingredientes como garbanzos, morcilla, costillas de cerdo, patatas y tomate. Su sabor es intenso y reconfortante, y es un plato que se suele preparar en las casas valencianas los domingos.
Este arroz es una opción perfecta para quienes buscan un plato contundente y lleno de sabor, y se puede encontrar en muchos restaurantes de cocina tradicional valenciana.
La gastronomía de Valencia es un reflejo de su rica historia y su conexión con el mar y la tierra. Desde la famosa paella hasta los dulces tradicionales, cada plato es una muestra de la pasión de los valencianos por la buena comida y los ingredientes de calidad. Si visitas Valencia, no puedes dejar de probar estos platos, que son una parte esencial de la cultura y la identidad de la región. ¡Buen provecho!